Recordamos:
La evaluación es un proceso ininterrumpido que se inicia con el
diagnóstico de la situación, lo se conoce como evaluación
inicial, se mejora mediante la observación y reflexión cooperativa, evaluación continua, y se completa con
la evaluación final, cuyas
conclusiones permiten la mejora de todo
el proceso educativo.
Objetivos de las pruebas.
La evaluación tiene como
finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características
y necesidades educativas de los alumn@s y realizar las mejoras pertinentes en nuestra actuación docente con un carácter continuo y formativo. Debe ser planificada y una evaluación reflexiva y sistemática
que permita tomar decisiones para mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas
del alumnado.
La intención de estos documentos o pruebas que realizaremos a lo largo de estas semanas finales de septiembre, "Protocolo de Evaluación Inicial", es
proporcionar a los respectivos profesores y tutores un instrumento de evaluación de las capacidades y
conocimientos con que cuentan los alumn@s que se incorporan en 5º de Primaria, a fin de abordar
el proceso educativo con garantías, prever y anticipar ajustes individuales y
subsanar posibles retrasos escolares.
Es un instrumento válido, complementario, flexible e interesante para nosotros. Los indicadores de competencias, al igual que los
ítems de la Prueba de Evaluación Inicial, pueden reducirse o ampliarse según el grupo de clase y, en todo caso, abordarse gradualmente (atendiendo a diferencias, diversidad..).
Contenidos de las pruebas
Las pruebas de Evaluación Inicial parten de los objetivos y contenidos
mínimos que el alumno debió adquirir al finalizar el curso anterior. Respeta la
estructura disciplinar de la materia, determinada por los bloques de contenidos
del currículo oficial y concretada en los ítems que la conforman. Cada ítem
tiene en cuenta los contenidos concretos que pretende medir, las operaciones
cognitivas implicadas y las competencias curriculares del alumno, que su adquisición exige.
El registro de competencias
intenta recoger las operaciones cognitivas que se ponen en acción con los
contenidos. Aunque la relación entre unas y otros es obvia, conviene manifestar
la dificultad de concretarlas en una prueba escrita. Capacidades relacionadas
con la participación, interacción y actitud del alumno, se observan, registran
y miden mejor en la práctica cotidiana del aula.
Temporalización:
Durante la semana que viene, es decir, del 22 al 26 de septiembre, haremos en los tres 5º (A,B,C) la evaluación inicial del área de matemáticas:actividades tipo:
-leer y escribir números
-comparar y ordenar números,
-valor posicional,
-seriaciones,
-operaciones con nº naturales,(suma, resta, multiplicación, división)
-cálculo,
-resolución de problemas,....
No hay comentarios:
Publicar un comentario