
jueves, 10 de diciembre de 2020
Fichas repaso T4 fracciones 6º EP: Suma y restas con distinto denominador

miércoles, 18 de noviembre de 2020
Tema 4: Las fracciones
Tema 4: Las fracciones
Temporalización: Segunda quincena de noviembre - primera quincena de diciembre 2020)
1.-Fracciones
1.-Definición:
"Una fracción representa las partes que tomamos de una unidad dividida en partes iguales". El denominador indica las partes en que dividimos la unidad y el numerador indica las partes que tomamos.
2.-Tipos de fracciones. Propias, impropias y la unidad. Número mixto.
Fracción propia: Las fracciones con el numerador menor que el denominador se llaman fracciones propias.
Fracción unidad: el numerador y denominador son iguales. Ej : 5 entre 5 es igual a 1 (unidad)
Fracción impropia: el numerador es mayor que el denominador. Es el resultado es mayor que 1. Ej: 12 entre 5
3.-Fracción de una cantidad.
"Para calcular la fracción de una cantidad, dividimos la cantidad entre el denominador y multiplicamos el resultado por el numerador".
Acrividades de repaso del libro: ( 1, 4, 5, 6, 7, 8)
2.-Fracciones equivalentes. Amplificación, simplificación y fracción irreducible.
Son aquellas que representan la misma cantidad. Podemos obtener fracciones equivalentes multiplicando por el mismo número, el numerador y denominador (se llaman amplificadas) y/o dividiendo el numerador y denominador entre el mismo número, se llaman simplificadas.
Fracción irreducible: es aquella que no se puede simplificar más (dividir). Recuerda: para hallar la fracción irreducible podemos dividir el numerador y el denominador por su máximo común divisor.
Actividades de repaso del libro T4 : (10, 11, 12, 13)
3.-Comparación de fracciones. Reducir a común denominador ( utilizando el m.c.m.)
Para comparar fracciones con distinto numerador y denominador, las reducimos a común denominador. El denominador común es el m.c.m. (mínimo común múltiplo) de los denominadores. Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
Ten en cuenta: Para reducir las fracciones a común denominador, podemos utilizar cualquier múltiplo de los denominadores.
Las fracciones son más sencillas si utilizamos el mínimo común múltiplo.
Actividades de repaso del libro T4: (16, 17, 18).
4.-Operaciones con fracciones:
1.-Suma y resta.
1.1.-Con igual denominador
1.2.-Con distinto denominador (debemos uilizar el m.c.m. para obtener denominadores iguales).
Para sumar o restar fracciones reducimos a común denominador. Después, sumamos o restamos los numeradores y escribimos el denominador común.
Actividades repaso del libro T4: (23, 25, 26, 29, 30)
2.-Multiplicación. (Recordamos: numerador 1 x numerador 1 y denominador 1 por denominador 2)
3.-División. (Recordamos: numerador 1 por denominador 2 entre numerador 2 por denominador 1, es decir, cruzado)lunes, 26 de octubre de 2020
TEMA 3: POTENCIAS Y RAÍCES
TEMA 3: POTENCIAS Y RAÍCES
Temporalización posible: Última semana de octubre-1ª quincena de noviembre.
1.-Potencias.
2.-Potencias de base 10.
3.-Descomposición en factores primos.
4.-Aplicar potencias al cálculo de m.c.m. y m.c.d.
5.-Raiz cuadrada exacta.
6.-Raiz cuadrada entera.
1.-Potencias.
"Es un producto de factores iguales", ej: 2x2x2= 2 al cubo, 2 elevado a 3, es decir = 8
2.-Potencias de base 10:
Una potencia de base 10 es igual a la unidad seguida de tantos ceros como indica el exponente. Para escribir números con varios ceros se utilizan las potencias de 10.
Cualquier número se puede escribir como suma de sus cifras multiplicadas por potencias de base 10.
Actividades pág: 44-45 ( nº 9, 12, 14, 16.)
3.-Descomposición en factores primos.
Ya visto el tema 2.
"Realizar la descomposición en factores primos o descomposición factorial de un número es escribirlo como producto de números primos".
Actividades págs: ( nº 17 al 22)
4.-Aplicar potencias al cálculo de mcm y mcd.
Visto tb en el tema 2.
Máximo común divisor:
"El m.c.d. de dos números es el producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Si no tienen ningún factor en común el m.c.d. de los números es 1".
Mínimo común divisor:
"El m.c.m. es el producto de todos los factores primos elevados al mayor exponente".
Actividades págs: ( nº 26 a la 32)
Recordamos que...
El m.c.m. se calcula multiplicando los factores «comunes y no comunes al mayor exponente» y el M.C.D. se calcula multiplicando los factores «comunes al menor exponente».
5.-Raiz cuadrada exacta.
La raíz cuadrada es la operación contraria a elevar al cuadrado. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 64 es 8 porque 82=64 y se escribe √64=8.
El símbolo √ se llama radical y el número que está dentro del radical es el radicando.
Si un número se eleva al cuadrado se obtiene un número cuadrado. Los números cuadrados tienen una raíz cuadrada exacta.
√a=b significa que b2=a
√radicando = raíz cuadrada
Ejemplo: Para calcular la raíz cuadrada de 9, hay que encontrar el número que multiplicado por sí mismo nos da 9. Pensemos un poco que seguro que lo conocemos. ¿Lo tienes ya? ¡exacto! Como seguramente adivinaste, ese número es el 3. Así que la raíz cuadrada de 9 es 3.
Si ya conocemos las potencias, podemos buscar el número que elevado al cuadrado nos da 9, y como 3 al cuadrado es 9, ese número que buscamos es el 3.
Enlace: Raiz cuadrada
6.-Raiz cuadrada entera.
Muchos números no tienen raíz cuadrada exacta. En tal caso se calcula la raíz cuadrada entera y habrá un resto.
Por ejemplo, 70 no tiene raíz cuadrada exacta porque 82=64 y 92=81. La raíz cuadrada entera de 70 es 8 y el resto es 70-64=6. √70=8 y resto 6.
Para hacer raíces cuadradas por tanteo buscaremos números que al elevarlos al cuadrado se aproximen al radicando.
Ficha repaso:
viernes, 9 de octubre de 2020
TEMA 2: MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Unidad 2: Múltiplos y divisores
Temporalización: Segunda quincena de octubre y primera semana de noviembre.
-Múltiplos. Mínimo común múltiplo (mcm)
-Divisores. Máximo común divisor (mcd).
-Criterios de divisibilidad del: ( 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 ).
-Números primos y compuestos.
**Actividades realizadas o a realizar de la unidad 2 (del libro).Puntos:
1.-mcm: Págs: 28 y 29 ( nº 2, 4 ). Problemas: nº 9 y 10
2.-mcd: Págs: 30 y 31 (nº 12, 13, 14, 15, 16. Problemas: nº 19, 20, 21
3.-Criterios divisibilidad: Págs 32, 33 ( nº 22, 23, 25, 26 ). Problemas: nº 28, 29, 30
4.-Nº primos y compuestos: Págs: 34, 35 ( nº 31,32,34 ). Problemas: nº 37, 38.
**Para el repaso del tema:
-Problemas: Pág 36 ( nº 1 y 2 ) y pág. 37 ( nº 1 al 7 ).
-Actividades de repaso de la unidad pág: 39 de la nº 1 al 8.
-Actividades de REPASO DE LAS UNIDADES 1 y 2. Pág: 40 ( nº 4 al 11 ).
***Ficha de problemas de mcm y mcd (entregada la semana del 19 al 23 de octubre para realizar hasta el día de la prueba, el 3 de noviembre ). Consultar dudas en el aula.
Importante:
PRUEBA ESCRITA T2: Será el martes, 3 de noviembre.
Aquí tenemos unos vídeos para poder repasar estos conceptos:
Mínimo común múltiplo, ver en este enlace: mcm
Máximo común divisor ,ver en este enlace: mcd
Visualmente tb podéis ver los ejemplos, ,más abajo, para calcular el mínimo común múltiplo (m.c.m.) y máximo común divisor (m.c.d.).miércoles, 16 de septiembre de 2020
T1 LOS Nº NATURALES
1º TRIMESTRE: este será el temario para 6º curso este año.
Tema 1: Los Nº NaturalesTema 2: Múltiplos y divisores
Tema 3: Potencias y raíces
Tema 4: Fracciones
2.-Multiplicación y división(división entera y exacta).Prueba de la división: D = d × c + r
3.-Propiedades de la multiplicación y la suma (Asociativa y conmutativa)
La suma y la multiplicación cumplen la propiedad asociativa y la propiedad conmutativa.
4.-Propiedad distributiva. Extraer factor común.
5.-Jerarquía de las operaciones (combinadas).
- Operaciones que están dentro del paréntesis.
- Multiplicaciones y divisiones, de izquierda a derecha.
- Sumas y restas, de izquierda a derecha.
6.-Cálculo mental: sumar nº naturales por descomposición
Ej: 3562+ 1356= 3000+1000, 500+300, 60+50, 2+6 = 4918
3562+1356=4918
Temporalización Tema 1:
Semana 14 al 18 de septiembre
Semana 21 al 25 de septiembre
Semana 28 al 2 de octubre
Tareas y actividades tipo:
Evaluación inicial y predictiva ( del 14 al 25 de septiembre): cálculo y resolución de problemas (parte 1 y 2). Mínimos exigibles materia (PRE/RE/AC)
Fichas ampliación.
Actividades del libro: orales y libreta (Pizarras). Varias y a diario. Mentatletas.
Actividades "Repasa la unidad 1" en la libreta y Pizarra Digital Interctiva (PDI).
lunes, 14 de septiembre de 2020
Bienvenida y comienzo de un nuevo curso en una "nueva normalidad"
El día 11 de septiembre dió comienzo el nuevo curso escolar 2020-21 para 5º y 6º de EP.
La convocatoria fue desde las 11.30 h hasta las 13.30 h y la asistencia fue bajo un estricto protocolo por culpa del Covid19: mascarilla (Epis), distancia, geles (limpieza y desinfección-ventilación), ratios y grupos burbuja (1 mt separación).Hubo multitud de cambios y modificaciones a nivel organizativo, espacial (flexibilidad horaria, patios y entradas delimitadas y señalados), como a nivel metodológico y académico (en EF, localización aula individualmente, materiales, modificaciones en programaciones de áreas, actividades complementarias y extraescolares....).Será un curso totalmente diferente a los anteriores.
Esta primera quincena, en 6º curso, haremos un trabajo conjunto general de sensibilización y concienciación social, de trabajo de rutinas de higiene, prevención y de salud para minimizar riesgos, de adquisición de nuevos hábitos necesarios para la convivencia grupal, atención y gestión de aspectos emocionales, la atención personalizada, el valor del cuidado mutuo y de los demás para la PREVENCIÓN DE LA PROPAGACIÓN del virus (implicación tb de las familias). Así como de: planificación y organización del curso (entre ellos identificar y priorizar los elementos fundamentales del curriculum, evaluaciones predictivas, informes refuerzo,...) , reparto de material, horarios, agenda, presentación del lema u objetivo para este año: CORPASIÓN "apasiónate con el corazón", sesiones de interioridad sobre las emociones (educación emocional), realización de evaluaciones predictivas en las áreas instrumentales (lengua, lingua, inglés y matemáticas), y comienzo del desarrollo y tratamiento de las primeras unidades y contenidos del primer trimestre. En cuánto a las familias, habrá una reunión telemática programada para el día 24 de septiembre (se enviará email con hora y formato: teams).
Sobre el objetivo o lema de este curso:
Corpasión: "apasiónate con el corazón". Objetivo: favorecer la comprensión de una vida vivida desde la empatia y la compasión. Crecer con sentido desde la escucha, la empatía, la compasión y el agradecimiento para construir desde nuestro compromiso un futuro lleno de esperanza para todos. Este es el objetivo general de los colegios Compañía de María para el trienio 2019 a 2022. En el curso 20-21 nos situamos en el segundo año. El curso pasado trabajamos de manera especial la escucha. Queremos partir de todo lo aprendido en relación a la escucha: con uno mismo, con los demás otros, con Dios. Ahora, proponemos que el sentido de nuestras vidas se impregne de empatía y compasión, de CORPASIÓN. Eso supone seguir acercándome a ti y a los otros desde de mi propia comprensión individual que me ayuda a vivir con pasión. Es la pasión del corazón. En Compañía de María lo llamamos CORPASIÓN. Es poner sentido y corazón a la VIDA y en la VIDA.
Presentación lema: CORPASIÓN 2020
Temporalización 1º trimestre en el área de matemáticas:
Tema 1: Nº naturales
Tema 2: Múltiplos y divisores
Tema 3: Potencias y raíces
Tema 4: Fracciones
lunes, 31 de agosto de 2020
Comienzo curso 2020-21
Quisiera realizar una pequeña reflexión sobre uno de los tres mayores pilares de un país, de una nación o de la humanidad o sociedad: la educación, la sanidad y el tercero sería, la justicia.Me voy a detener en el primero en relación con la sanidad por culpa de la pandemia actual. .
El próximo 10 y 11 de septiembre dará comienzo el nuevo curso en Ed. Primaria y EI en Galicia y a partir del 16; ESO, Bach y FP, en aquellos centros que se han esforzado con jornadas maratonianas temporalmente, recursos económicos y humanos para tener todo a punto para recibir a sus alumnos, con la mayor seguridad sanitaria posible.Se hizo necesario una gestión y organización extraordinaria en nuestro centro para afrontar el comienzo de la mejor manera deseada.
Después de seis meses desde el estado de alarma por causa de la pandemia del Covid19, el regreso a las aulas se presenta con una gran incertidumbre para toda la comunidad educativa y gracias a la nefasta preparación y organización por parte de los dirigentes y políticos del panorama educativo actual las trabas han sido numerosas.
Estamos ante un nuevo curso atípico, en todos los sentidos, por culpa de esta "nueva normalidad" y el dichoso protocolo "flexible" por la crisis sanitaria del Covid19, el cual ha sufrido cambios desde junio hasta hace unos días (distancia, mascarilla, ventilación, ratios, tamaño aulas, desdobles, contratación personal,...) debido en parte a la incompetencia o dejadez de funciones de los gestores.Se han ido pasando la patata caliente de administración en administración y no han sabido afrontar el problema generado en educación al igual que en sanidad debido al coronavirus. Así nos luce, basta ya!!! y pónganse de acuerdo, 17 modelos de educación y sanidad??. Realmente no es importante la educación para el futuro de un país y para una sociedad del bienestar??.Creo firmemente que sí, y por eso, debemos cuidar y proteger de que sea cada vez mejor y sumar todos los esfuerzos para lograrlo.
Comenzamos el curso, y esperemos que entre todos los implicados pongamos nuestra mejor actitud, prevención, higiene y conciencia social para superar este curso atípico.Entre todos puede ser posible, nosotros hemos dado el primer paso para comenzar, esperamos vuestra colaboración.
viernes, 19 de junio de 2020
PLAN DE RECUPERACIÓN CURSO 2020-21
Libro de texto de 5º editorial SM (1º trimestre y/o 2º trimestre si se necesario)
Cuaderno o libreta de hojas cuadriculadas.
Calculadora (para comprobar resultados, operaciones, cálculos. Valor pedagógico tiene también!!)
Web con multitud de actividades interactivas de contenidos de 5º : Actividades interactivas repaso 5º EP
Web muy interesante de actividades interactivas por cursos: 5º EP: actividades por contenidos
App: Photomath o similar.
Tema 1: Los nº naturales: apuntes
Tema 2: Múltiplos y divisores
Tema 3 y 4: Fracciones y Operaciones con fracciones
Tema 5 : Nº decimales.
Tema 6: Operaciones con nº decimales
Practicamos: actividades interactivas por contenidos (haz clic sobre ellas)
Fracciones I
Fracciones equivalentes
lunes, 25 de mayo de 2020
Áreas o superficies básicas 5º EP
Coged el cuaderno e intentad copiarlas con una buena presentación (color, lineas bien trazadas, datos claros, etc)Cuánto mejor los apuntes, más fácil de estudiar, repasar y aprender.!!
lunes, 18 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
Rúbrica: evaluación Aula en Casa
viernes, 1 de mayo de 2020
Aula en casa del 4 al 8 de mayo
En esta semana nueva haremos el seguimiento, corrección y acompañamiento de las tareas de la semana anterior (27 al 30 de abril) y la presentación de la unidad 10 "Figuras planas"(los polígonos).
Comenzamos también, contenidos (algunos son de repaso) que seguro os suenan de cursos anteriores: LOS POLÍGONOS.
Algunas pautas o orientaciones para elaborar la tarea final.
1.- Lectura y búsqueda de información sobre las figuras planas (T10).
2.-Tarea final: elaborar de forma creativa y utilizando diversos medios, materiales,.. un resumen, apuntes, dossier, esquema de los contenidos sobre los polígonos o figuras planas. Orientaciones para plasmar la información de investigación a realizar, bien manualmente o digitalmente: cuaderno, hojas, cartulina, cartón, Word, PPT, Genially, Popplet…
3.-Podéis ver o buscar información en el blog de matemáticas también: Blog de Matemáticas: los polígonos
3.-Terminar cuestionario autoevaluable T9 "Los ángulos" de google forms, aquellos que aún no lo han hecho!!!.